Las siete heridad del mar

*Texto publicado originalmente en el periódico La razón.

El ganador del Premio Mazatlán destaca que su novela Las siete heridas del mar, además de ser una novela romántica, hace una crítica feroz al régimen que gobernó a México durante años.

David Martín del Campo, autor de cuentos infantiles y crónicas, pero fundamentalmente novelista con más de una veintena de títulos, se alzó con el Premio Mazatlán que se otorga a la mejor obra publicada el año inmediato anterior.

El premio instituido en 1964 por el estado de Sinaloa lo han ganado destacados escritores como Octavio Paz, José Gorostiza, Fernando Benítez, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco y Sergio Pitol. 

Controlando a la perfección múltiples historias con temáticas variadas, David Martín del Campo bosqueja el Acapulco de los años 50 mientras redescubre elementos de aquella época. En entrevista indica que es una de las novelas más ambiciosas que ha escrito. “realicé un par de viajes al puerto para entrevistarme con gente que conoció a Johny Weismüller, a Apolonio Castillo, a Dolores del Río cuando era la reina de las regatas. Claro, una novela no es un reportaje, salvo el caso de Truman Capote, pero ese tipo de indagaciones visten muy bien un trabajo narrativo. Es como viajar en el tiempo”.

Señala Martín del campo que Las siete heridas del mar, amén de rescatar el Acapulco olvidado de mediados de siglo, pretende constituirse también como una novela política de crítica feroz al régimen que gobernó por años al país, haciendo una crítica igualmente despiadada al régimen estalinista que asoló a la Unión Soviética durante treinta años. Según el autor, la novela es una reconstrucción histórica con tonos nostálgicos, donde la lucha por el amor es una constante.  

David Martín del Campo ha conquistado otros importantes premios como el Internacional de Novela Diana-Novedades y el Nacional de Novela José Rubén Romero.  

El Premio Mazatlán le será entregado el próximo 10 de febrero en el Teatro Ángela Peralta de esa localidad.     

Elman Trevizo

página del escritor Elman Trevizo