Un título que alude a dos regiones en apariencia disímiles, situadas en hemisferios distantes, con costumbres y usos particulares. Sin embargo, los pensamientos de los niños de la historia hacen evidentes las semejanzas. A simple vista lo fronterizo pesa sobre ambos lugares y crea desacuerdos (a veces sutiles) entre los infantes y los adultos.
La obra “Juárez-Jerusalem” habla sobre las miradas (los puntos de vista): primero la del chófer de una rutera que cree natural verle las piernas a una niña que sube a su transporte, la de una madre que interpreta dicho acto como un acoso, luego la de la niña que incomprendida opta por el silencio. También está la mirada de los pasajeros que dividen opiniones. La voz constante es la de un niño que ve todo desde su mirada periférica (de halcón) pero a veces viciada y con relativismo extremo.

Este enjambre de miradas la completa el lector, quien quizá se cuestione sobre la doble moral de los personajes y cómo estos acomodan a su antojo el significado de sus actos. Encontramos además la violencia contenida, la que sale a la menor provocación, esa que se nota en los ojos inyectados de odio de los adultos.
A pesar de ese odio en el que se mueven, los niños parecen sustraerse a la violencia. Por ejemplo, ahí está el palestino que prefirió cambiar su pistola por un halcón, mascota para la que no existen las fronteras, pues surca el cielo sin restricciones, ajeno a los conflictos territoriales. Una metáfora acertadísima del dramaturgo.



Antonio Zúñiga polariza para mostrarnos lo parecidos que son los mundos de los niños independientemente del país, pero al darle en su dramaturgia voz a los pequeños parece decirnos que aun en la inocencia existe cierta dosis de maldad, o quizá se es malicioso por esa inocencia que no distingue entre lo bueno y lo malo, sólo es intuición y libertad… las consecuencias vendrán después.
—
—
Más información:
Talleres literarios que imparto
Descarga algunos de mis libros gratis
Mis obras de teatro para descargar
Recomendaciones de libros para niños
Artículos sobre literatura y teatro
Una lectura diaria: recomendaciones de libros para todo público